1ª EDICIÓN. CICLO II MADRID. ABRIL 2017
APUNTES DEL MASTER EN COACHING PROFESIONAL CON INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PRACTITIONER EN PNL
NEUROCIENCIA Y
COACHING
TITULO PROPIO DE D’ARTE COACHING Y FORMACIÓN. CERTIFICADO POR META INTERNATIONAL Y PAUL EKMAN GROUP HOMOLOGADO POR ICF Y ASESCO
CONTACTO
Dirección
Teléfono
Online
D’Arte Coaching y Formación Teléfono: +34 917.959.097 Email 1:info@darteformacion.es
C/. Albasanz 38, 1ª plta. 28037 Madrid
España Móvil: +34 636.482.711 Email 2: celiadeaustria@darteformacion.es
Website: www.darteformacion.es
FORMAMOS COACHES PROFESIONALES PORQUE EL MUNDO NECESITA GENTE QUE AME LO QUE HACE
MASTER EN COACHING PROFESIONAL CON INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PRACTITIONER EN PNL
APUNTES DEL MÓDULO
ÍNDICE DE CONTENIDOS
CAP. 1INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA: ¿QUÉ ES LA NEUROCIENCIA? DEFINICIÓN, HISTORIA Y PANORAMA ACTUAL. IMPORTANCIA DE LA NEUROCIENCIA EN LE COACHING. SISTEMA NERVIOSO. CEREBRO,
PARTES Y FUNCIONES. LA NEURONA, EL IMPULSO NERVIOSO Y LAS SINAPSIS.
PÁG.03
CAP. 2NEUROCIENCIA Y COACHING: BIOLOGÍA DEL CAMBIO. NEUROPLASTICIDAD. APRENDIZAJE. PERCEPCIÓN, ATENCIÓN Y
MEMORIA. CAMBIO DE HÁBITOS. MOTIVACIÓN. TOMA DE DECISIONES
PÁG.14
CAP. 3
NEUROCIENCIA Y CREENCIAS. EFECTO PLACEBO.
PÁG.37
CAP. 4NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL. BIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES. EL CEREBRO EMOCIONAL. LATERALIDAD DE LAS
EMOCIONES. PROCESAMIENTO EMOCIONAL. EMOCIÓN Y LENGUAJE. EMPATÍA. EMOCIÓN Y MEMORIAEMOCIÓN Y TOMA DE DECISIONES.
ALGUNAS EMOCIONES. BIOLOGÍA DEL ÉSTRES. RESILIENCIA. EL CEREBRO SOCIAL.
PÁG.41
CAP. 5 MENTE EN FORMA, CEREBRO SANO. PÁG.64
CAP. 6 BIBLIOGRAFÍA. PÁG.66
FORMAMOS COACHES PROFESIONALES PORQUE EL MUNDO NECESITA GENTE QUE AME LO QUE HACE 2
CICLO II.
NEUROCIENCIA Y COACHING
CAP. 1
INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA
CAP. 1
INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA
¿PARA QUÉ? IMPORTANCIA DE LA NEUROCIENCIA EN EL COACHING.
Si seguimos la trayectoria de otras disciplinas similares al Coaching, como la psicología, podemos pensar que ha llegado el momento de que el Coaching se desarrolle y se posicione tomando cuerpo de una disciplina más completa. En este sentido son ciencias como la Neurociencia la que puede nutrir al Coaching de ese rigor y explicación cientifica que puede necesitar para adquirir ese posicionamiento. Explicar y entender los cambios biológicos que tienen lugar para originar cambios en los pensamientos y la conducta, permiten entre otras cosas, romper con la creencia de que a determinada edad, cuando la identidad del individuo está formada, el cambio es imposible, hándicap con el que nos encontramos habitualmente cuando hablamos de Coaching.
Entender el funcionamiento del cerebro le permitirá a un buen coach usar sus conocimientos sobre la biología de las neuronas para comprender la diversidad de sus coachees, sus bloqueos y conductas que les impiden avanzar, sus ritmos y estilos de aprendizaje y su forma de interpretar el mundo que les rodea. Le aportará información cuantitativamente y cualitativamente que le permitirá tomar decisiones lo más adecuadas posibles. En definitiva la neurociencia es la herramienta del conocimiento que faltaba para formar, un buen coach.
NEUROCIENCIA. DEFINICIÓN E HISTORIA.
La neurociencia es el estudio de la estructura, función, desarrollo, química, farmacología y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interactúan dando lugar a las bases biológicas de la conducta.
CAP. 1
INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA
Los inicios de la Neurociencia se remontan históricamente a Egipto para el año 3000 a.C. con el Papiro de Edwin Smith, el documento más antiguo conocido por el hombre donde aparece la palabra “cerebro”.
En la Antigua Grecia, nos encontramos dos pensadores enfrentados: Hipócrates y Aristóteles. Mientras Hipócrates llegó a la conclusión que el lugar donde se recogían las sensaciones era el cerebro, Aristóteles pensaba que era el corazón el que almacenaba nuestros sentimientos.
En el renacimiento destaca Descartes, con su dualismo cartesiano, en el que estableció la dualidad entre mente o alma y cuerpo. La primera inmaterial, indivisible y dada por dios y lo segundo, material, divisible y mecanicista, residente en los animales que presentan conducta mecánica sin alma. Para Descartes era la glándula pineal era el punto de interacción entre el alma y el cuerpo.
Las bases de la neurociencia se establecen en los s XVIII y XIX. En esta época se dan los experimentos de electrofisiología de Galvani y Du Bois-‐Reymond (potencial de acción); los de Bell y Magendie (definiendo las fibras nerviosas); la teoría evolutiva de Darwin, también aplicada sobre el sistema nervioso; la teoría celular de Schwan y el curioso accidente de Phineas Gage.
Pero, al que se considera el padre de la neurociencia moderna es a D. Santiago Ramón y Cajal, médico español y premio Nobel de Medicina en 1906, galardón que compartió con el médico italiano Camillo Golgi. Ramón y Cajal fundamentó la teoría de la neurona, según la cual las células nerviosas son individuales y no forman nunca un reticulo difuso, como postulaban muchos histólogos.
Hoy en día la neurociencia es una ciencia en auge, con extraordinaria pujanza y atractivo, que despierta un interés creciente, no solamente al público en general, sino en el mundo cientifico, ya que cuanto más se conoce más
CAP. 1
INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA
consciencia se tiene de lo mucho que queda por saber. Solamente el año pasado, se publicaron cerca de 60000 articulos de Neurociencia.
Este enorme interés y popularidad también ha traído consigo el inevitable fenómeno de creación de mitos, o hipótesis invalidadas que dejan huella y se divulgan fácilmente por la sociedad gracias a la imaginación de algunos y la necesidad de la naturaleza humana de dar explicaciones rápidas, simples y claras.
En cualquier caso, al enorme desarrollo experimentado por la Neurociencia durante las cuatro últimas décadas han contribuido dos factores fundamentales:
1. El impresionante avance de las técnicas de estudio. El avance de las tecnologías ha ido proporcionando técnicas cada vez más avanzadas para el estudio del cerebro. La electroencefalografía (EEG) registra la actividad bioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño, y durante diversas activaciones. Posteriormente, técnicas como la tomografía por Emisión de Positrones (PET), la imagen de resonancia magnética funcional (fMRI) y la Diffusion Tensor Imaging (DTI) han permitido avanzar considerablemente en el estudio del cerebro.
2. La gran cantidad de cuestiones claves sobre la biología del sistema nervioso, aún pendientes de explicar y que, por tanto, le otorgan gran atractivo para la investigación. Como por ejemplo el planteamiento del clásico problema de las relaciones entre mente y el cerebro.
CAP. 1
INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA
EL SISTEMA NERVIOSO. DEFINICIÓN Y FUNCIONES.
El sistema nervioso se encarga de captar y procesar rápidamente las señales, ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante. El Sistema Nervioso, el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las funciones de control del organismo.
El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora.
La función sensitiva le permite reaccionar ante estimulos provenientes tanto desde el interior del organismo como desde el medio exterior. Luego, la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de ésta y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función integradora. Por último, puede responder a los estimulos iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares; es la función motora.
Desde el punto de vista funcional, se ha dividido en:
1. El sistema nervioso somático, formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones voluntarias o conscientes en el organismo (movimiento muscular, tacto).
2. El sistema nervioso autónomo, también llamado sistema nervioso vegetativo o sistema nervioso visceral, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo (movimiento intestinal, sensibilidad visceral). El sistema nervioso parasimpático, sistema de reposo. El sistema nervioso simpático, sistema del comportamiento de huida o escape.
CAP. 1
INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA
Desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha dividido en:
1. Sistema Nervioso Central, constituido por el encéfalo (cerebro) y la médula espinal.
2. Sistema Nervioso Periférico, constituido por los nervios craneales y los espinales.
CEREBRO.
El cerebro humano es una estructura ovoide, de aproximadamente 1.4Kg de masa y 17 cm de longitud que ocupa casi toda la cavidad craneal. Constituye el 2% de nuestra masa corporal y consume el 20% de energía. Sus funciones son: percepción, la retención, el análisis, la emisión y el control de la información.
El cerebro humano es el cerebro más desarrollado evolutivamente hablando y en él se pueden apreciar las distintas fases de su evolución. Según la teoría de Paul MacLean en 1950 denominada la teoría del cerebro triuno, nuestro cerebro se desarrolló incorporando cada vez funciones más complejas, sin embargo en lugar de integrar las funciones más primitivas en el resto del cerebro, estas funciones continuaron siendo gestionadas por la estructura más antigua ya que era la que estaba altamente especializada en gestionar dichas funciones.
Así, en el cerebro se pueden distinguir 3 estructuras principales:
CAP. 1
INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA
El cerebro instintivo o reptiliano. Está compuesto por el tronco encefálico y el cerebelo y se encarga de las funciones más primitivas como la función visceral y las respuestas vegetativas.
El cerebro límbico o mamífero. Constituido por el tálamo, la amígdala, el hipotálamo, los bulbos olfatorios, la región septal y el hipocampo y permite la adaptación del individuo al medio y el procesamiento de las emociones.
El cerebro cognitivo-‐ejecutivo o neocortex. La corteza cerebral, la parte más nueva evolutivamente hablando del cerebro, la que lleva a cabo los procesos intelectuales superiores y ocupa la mayor parte del cerebro (85%).
Consiste en una lámina gris de 1.25 mm de grosor que cubre los dos hemisferios cerebrales (derecho e izquierdo) en los que está dividido el cerebro. Estos dos hemisferios están divididos por una fisura longitudinal llamada cisura interhemisférica o longitudinal. A su vez, cada hemisferio presenta otras fisuras menores que divide a cada uno de ellos en los cuatro lóbulos: frontal, parietal, occipital y temporal, con funciones más o menos especializadas:
CAP. 1
INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA
• En el lóbulo frontal se llevan a cabo funciones relacionadas con la personalidad, la memoria, la afectividad, la resolución de problemas y el movimiento. Se encarga de la motivación y la conducta y aquí encontramos el Área de Broca, encargada del lenguaje. Es como un director de orquesta que dirige nuestra conducta a un fin.
• En el lóbulo parietal ocurre la percepción del tacto, la presión, el dolor y la temperatura, la percepción de objetos, la comprensión numérica y el lenguaje.
• El lóbulo occipital se encarga de la percepción visual y el reconocimiento espacial.
• El lóbulo temporal es algo más complejo. Encargado de la percepción del olfato y el oído, es responsable del reconocimiento de caras, del equilibrio, la memoria y debido a su proximidad al sistema límbico, a las emociones como el placer, la ira y la ansiedad.
Los hemisferios cerebrales presentan una diferenciación en su funcionamiento. Así, el hemisferio izquierdo se encarga del reconocimiento de la escritura y la comprensión del habla, de los números y las operaciones matemáticas , e incluso de la abstracción necesaria para expresar ideas de forma oral o gestual. Esta región de nuestro cerebro es considerada como el origen de nuestra capacidad expresiva. El hemisferio derecho, de manera complementaria, tiene en su poder la integración de información visual y sonora, para colaborar con la orientación en el espacio. Procesa la información de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que componen ese todo. Se ha dicho que nuestros cerebros se han especializado de este modo, porque el lenguaje y la lógica necesitan procesos de pensamiento más ordenados y sofisticados que los que necesita, por ejemplo, la orientación espacial. Se trata simplemente de que las dos mitades del cerebro sean complementarias.
CAP. 1
INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA
Otra particularidad de los hemisferios cerebrales es que, no todas, pero si gran parte de las funciones motoras están controladas por el lado opuesto del cerebro. Es decir, las funciones que implican, por ejemplo, mover la pierna derecha, las controla la corteza motora de nuestro hemisferio izquierdo, y las de la pierna izquierda, el hemisferio derecho.
LA NEURONA, EL IMPULSO NERVIOSO Y LAS SINAPSIS
¿Pero cómo funciona el cerebro? ¿Cómo se produce el pensamiento? El funcionamiento del cerebro está basado en su estructura, una red de conexiones entre unas células especializadas llamadas Neuronas a través de las cuales se produce la transmisión de la información en forma de corriente eléctrica.
Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión y rapidez, gracias no sólo a que son capaces de generar cargas eléctricas, si no también a su capacidad de transmitir dichas cargas originando lo que se conoce como Impulso Nervioso.
Una neurona básicamente está constituida por un cuerpo celular o soma, del que salen numerosas ramificaciones llamadas dendritas, capaces de recibir información procedente de otras células nerviosas, y de una prolongación principal, el axón, que conduce la información a otras neuronas.
CAP. 1
INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA
Las zonas de conexión entre neuronas se denominan sinapsis. Una sinapsis está constituida por la zona terminal del axón de la neurona presináptica, la membrana de la dendrita de la neurona postsináptica, y un espacio entre ambas denominada hendidura sináptica.
La característica principal de las neuronas, que se convierte en la “pila” necesaria para producir la electricidad, es la excitabilidad de su membrana que permite que haya una diferencia en la concentración de iones a ambos lados de la membrana celular.
Esta diferencia de concentración de iones a ambos lados de la membrana genera una diferencia de potencial eléctrico denominado potencial de membrana. Cuando una célula está en reposo, este potencial es negativo. Cuando una célula se excita, se despolariza, es decir pasa a un potencial positivo disparando lo que se denomina potencial de acción (un cambio muy rápido en la polaridad de la membrana de negativo a positivo y vuelta a negativo, e milisegundos).
Este paso de potencial negativo a positivo se produce por un paso de iones a través de canales iónicos que se encuentran en la membrana y se va transportando a través de la membrana del axón hasta llegar a la zona sináptica.
CAP. 1
INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA
Cuando el impulso nervioso o potencial de acción llega a la zona sináptica, se activa un mecanismo de liberación de agentes químicos denominados neurotransmisores. Estos neurotransmisores encontrarán receptores específicos en la membrana de la neurona postsináptica que al activarse generarán un proceso de despolarización en la neurona postsináptica. Así sucesivamente... y esto es pensar.
Por tanto, los circuitos neuronales o fibras nerviosas no son cableados continuos, en ellos las neuronas no están conectadas físicamente, porque existen estas hendiduras sinápticas cuya morfología le otorga la flexibilidad necesaria para el cambio. Y es esto, y aquí, donde se producen los procesos que permiten el aprendizaje y la memoria, y donde el Coaching puede trabajar.
Las fibras nerviosas no están únicamente constituidas por neuronas, también presentan otros tipos celulares, denominadas neuroglia, que tienen funciones de sostén, nutrición y defensa. Uno de estos tipos celulares se encarga de formar una capa protectora del axón en las fibras nerviosas denominada mielina, que permite la transmisión de los impulsos nerviosos por su efecto aislante e incluso acelera la conducción de los mismos.
CICLO II.
NEUROCIENCIA Y COACHING
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
BIOLOGÍA DEL CAMBIO. NEUROPLASTICIDAD.
La Neurociencia, con sus trabajos e investigaciones, nos demuestra que los pensamientos que operan en nuestra mente pueden producir unas reacciones químicas en nuestro cuerpo que generen nuevos circuitos neuronales, al igual que se ha demostrado que, cuando interrumpimos de forma duradera un determinado proceso de pensamiento que provoca una reacción química en el cuerpo, las neuronas responsables de sostener dicho pensamiento comienzan también a romper la conexión que tenían. Por tanto, si nos proponemos y comprometemos en cambiar ciertos pensamientos, hábitos, o comportamientos que nos hacen infelices, por otros que nos produzcan mayor bienestar y felicidad, estaremos también transformando de forma permanente las conexiones neuronales que a su vez producirán esos cambios fisiológicos necesarios para mejorar nuestra vida. Pero ahora bien, ¿cómo se producen esos cambios biológicamente hablando?
La neuroplasticidad o plasticidad neuronal es la capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas conexiones nerviosas, a lo largo de toda la vida, en respuesta a la información nueva, a la estimulación sensorial, al desarrollo, a la disfunción o al daño. La neuroplasticidad le confiere al cerebro un carácter dinámico en continua relación con el ambiente y con los actos del propio sujeto. Es conocida como la “renovación del cableado cerebral”. Esta propiedad emerge de la naturaleza de las neuronas, de cómo funcionan y cómo se comunican.
Durante muchos años se pensó que en la edad adulta la neuroplasticidad no tenía lugar, pero se ha comprobado que si y que es fundamental en procesos como el aprendizaje o la memoria así como en la reorganización de circuitos dañados.
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
Los mecanismos de la neuroplasticidad pueden ser morfológicos, basados en la regeneración axonal, formación de nuevas sinapsis y producción de nuevas células; o fisiológicos, es decir, cambiando la eficacia de las sinapsis ya existentes y la liberación de neurotransmisores.
• Cambios morfológicos:
o Neurogénesis: Producción de nuevas neuronas.
o Regeneración axonal: Los axones del S.N.P. pueden regenerarse por crecimiento, pero esto no ocurre en el SNC.
o Colateralización: Se diferencia de la regeneración en que aquí el crecimiento ocurre a expensas de axones sanos, que pueden provenir de neuronas no afectadas por la lesión o de ramas colaterales de los mismos axones dañados que la lesión no llegó a afectar. El proceso de colateralización normalmente concluye con la formación de nuevas sinapsis (sinaptogénesis reactiva).
• Cambios fisiológicos:
o Pueden ser a corto plazo:
Potenciación postetánica: es la producción de potenciales postsinápticos aumentados en respuesta a la estimulación.
Depresión sináptica. Se refiere a una disminución de la fuerza sináptica desarrollada.
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
o a largo plazo:
Potenciación a largo plazo (PLP). Es un modelo de estabilización de sinapsis ampliamente aceptado como modelo para el aprendizaje y la memoria.
Depresión a largo plazo (DLP). Estimulación a baja frecuencia por periodos largos disminuye el potencial de acción postsináptico.
EL APRENDIZAJE.
El ambiente está continuamente alterando nuestro comportamiento al modificar nuestro sistema nervioso. Los mecanismos por los que el entorno y las experiencias que vivimos en él cambian nuestra conducta son el aprendizaje y la memoria. Mientrás que el aprendizaje es el proceso por el cual adquirimos nueva información y conocimiento, la memoria constituye el proceso por el que este conocimiento lo codificamos, almacenamos y recuperamos.
Desde el punto de vista neurocientifico, el aprendizaje se puede definir como cualquier variación en las redes sinápticas, producida por la percepción de nuevos estimulos del mundo exterior –información teórica, práctica o experiencias de vida-‐ o desde el mundo interior mediante el pensamiento-‐ que produzca cambios en el comportamiento y/o en el pensamiento, entendiendo por cambios en el comportamiento el que variemos la respuesta ante el mismo estimulo.
Desde el punto de vista del Coaching, el aprendizaje consiste en disponer de los conocimientos y los recursos que sirven como plataforma para alcanzar nuestros objetivos. Cada proceso de cambio y adaptación a la nueva situación no es más que un proceso de aprendizaje que puede ser explicado
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
No se conoce demasiado sobre las bases neurofisiológicas del aprendizaje, sin embargo, se admite que es el resultado del fortalecimiento o abandono de las conexiones sinápticas entre neuronas. El aprendizaje es local, es decir, la modificación de una conexión sináptica depende sólo de las actividad (potencial eléctrico) de las neurona presináptica y de la neurona postsináptica. Además, esta modificación es un proceso relativamente lento.
Para que tenga lugar el proceso de aprendizaje, es necesario que tengan lugar los llamados dispositivos básicos del aprendizaje, que son:
• Atención
• Motivación
• Memoria
Existe un cuarto dispositivo en discordia, ya que para algunos autores se puede considerar como un dispositivo básico mientrás que para otros, no.
En cualquier caso, es un primer paso de interacción con el entorno y por tanto empezaremos a hablar de la percepción para posteriormente poder describir los otros tres (atención, motivación y memoria).
Percepción
Básicamente, la percepción se puede definir como los estimulos cerebrales logrados a través de los sentidos, dando una realidad física del entorno. El ser humano interactúa con el medio a través de los órganos de los sentidos. La información es recibida por el cerebro en forma de impulsos nerviosos, y en el cerebro, se organiza e interpreta dando lugar a lo que conocemos como percepción. Esta extracción de la información del medio se realiza de forma automática e inconsciente.
La percepción es subjetiva (varía de un individuo a otro), selectiva (no se puede percibir todo al mismo tiempo) y temporal (a corto plazo). 18
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
La percepción es el resultado de dos tipos de componentes:
• Las sensaciones provenientes del medio exterior.
• Factores de origen interno como la necesidad, la motivación y la propia experiencia del individuo.
La percepción tiene lugar en 3 fases:
1. Selección. Percibimos solo una pequeña cantidad de los estimulos a los que estamos expuestos. En función de la propia naturaleza del estimulo o por una percepción selectiva por parte del individuo en función de sus expectativas y motivaciones.
2. Organización. Los estimulos se clasifican rápidamente asignándoles un mensaje.
3. Interpretación. Tratando de dar un significado a los estimulos previamente seleccionados y organizados. En esta interpretación de la información sensorial hace que el acto perceptivo se convierta en una acción personal, de gran carácter subjetivo.
Como se puede ver, la percepción supone un proceso en el que se toma la información del exterior para organizarla de forma significativa para nosotros, de forma que es necesario no sólo los sentidos , si no también otros procesos como la atención, la memoria y la propia imaginación.
Antes de seguir avanzando con los dispositivos de aprendizaje, haremos un pequeño paréntesis para hablar de la visualización.
Utilizada adecuadamente como componente de un enfoque de cambio, la visualización puede ayudar a acelerar el proceso de cambio. Normalmente utiliza la visualización mental como sustituto de la experiencia real. 19
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
Es útil cuando se quieren realizar cambios personales hasta el punto de que puede evocar las respuestas cognitivas y psicológicas que se producirían en una experiencia equivalente en el mundo real. La visualización consiste por tanto en algo más que en imaginar una situación; implica un intento de recrear esa situación con todo tipo de detalles sensoriales. La visualización es valiosa porque multiplica la experiencia, porque el cerebro usa los mismos circuitos neuronales para ambas funciones.
Atención
La atención es la actitud mental mediante la cual es posible concentrar la actividad psíquica sobre algo. Focaliza nuestra consciencia para filtrar y desechar la información no deseada. Es lo que transforma el oir en escuchar, el ver en mirar.
Es un proceso cognitivo básico porque de él dependen la mayoría de nuestras funciones cognitivas, incluida la percepción de estimulos, tantos externos como internos y por tanto nuestra conducta, ya que en función de los estimulos que recibe nuestro cerebro estaremos creando un entorno concreto al que dirigir nuestra conducta.
Al ser un mecanismo intrínseco en muchos otros es difícil entenderlo como un proceso único. Además es un proceso complejo que implica distintos tipos de atención y zonas del cerebro implicadas. Pero para nuestro caso como coaches, podemos centrarnos en dos tipos de atención: la atención implícita y la explícita.
La atención implícita es inconsciente, involuntaria e instintiva, mas relacionada con la parte más primitiva de nuestro cerebro. No exige esfuerzo, ni consume mucha energía. Aquí podemos incluir : el estado de alerta o nivel de vigilancia, que es la capacidad de monitorear constantemente los estimulos y detectar los significantes, la atención
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
focalizada, que es la concentración enfocada directamente en un estimulo, y la atención sostenida en el tiempo.
La atención explícita está gestionada por la corteza frontal. Es voluntaria, consciente y requiere gran cantidad de energía. Evolutivamente es mas nueva pero menos eficiente. Esta clase incluye: la atención selectiva, cuando necesitamos filtrar estimulos irrelevantes, la alternancia de atención, que es la capacidad de flexibilidad mental que permite cambiar el foco de atención, la atención dividida, que es la capacidad para responder simultáneamente a múltiples tareas o demandas de las tareas cuando necesitamos poner el foco en mas de una actividad a la vez y se cambia el foco rápidamente entre los distintos estimulos, la atención sostenida y la atención ejecutiva.
La atención explícita, especialmente la selectiva, permite optimizar nuestra función cognitiva y además es una actividad dinámica, al poder cambiar el foco de atención dependiendo de las circunstancias.
Memoria
Si el aprendizaje no es más que los cambios en el comportamiento a través de la experiencia, la memoria es el mantenimiento de esa información en el tiempo.
Ambas situaciones son posibles gracias a la propiedad de adaptación y flexibilidad del cerebro, es decir, la neuroplasticidad, concretamente a un tipo de neuroplasticidad a largo plazo (PLP) en el que una estimulación repetida en una sinapsis produce cambios en las neuronas implicadas que hace mas eficiente esa conexión.
Este fenómeno, PLP, se ha detectado en el hipocampo, corteza, estriado y amigdala, por lo que estas zonas son claves para la función de la memoria.
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
Desde un punto de vista teórico, la memoria se produce en las siguientes etapas:
1. La codificación, es decir, procesar la información que va a ser almacenada. Consta de dos fases:
1. Adquisición: el registro de los estimulos sensoriales.
2. Consolidación: o fortalecimiento de la representación en el tiempo.
2. El almacenamiento, como resultado de adquirir y consolidar la información, se crea y mantiene un registro permanente.
3. La recuperación, o utilización de la información almacenada. Encontramos los siguientes tipos de memoria:
• Memoria a corto plazo. Es un almacén temporal y limitado de información el cual retiene los datos durante un breve espacio de tiempo (desde unos segundos hasta varios minutos). Previamente, requiere un procesamiento perceptivo de la información (memoria sensorial) y se utiliza para realizar diferentes tareas de forma simultánea (memoria de trabajo)
• Memoria a largo plazo. Se trata de una memoria de gran capacidad y duración, la cual retiene la información durante periodos más largos de tiempo o de forma más permanente. Se produce tras el proceso de consolidación. Esta memoria se divide en dos subtipos, la declarativa y la no declarativa.
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
o Memoria declarativa o explícita. Es aquella referida a las experiencias, hechos o conocimientos adquiridos que son directamente accesibles a la conciencia. Supondría el “saber qué”, recordar hechos, lugares, caras, etc. Y lo que significan. Se recuerda de manera deliberada, consciente y es muy flexible.
o Memoria no declarativa o implícita. Consiste en la información sobre el “saber cómo”. Se recuerda de manera inconsciente, es rígida y muy vinculada a las condiciones en las que se produjo el aprendizaje.
El primer tipo de memoria, la declarativa, depende principalmente del hipocampo y la corteza. La habilidad de adquirir nuevos recuerdos se encuentra en el lóbulo temporal medial y la conversión de recuerdos a corto plazo en recuerdos a largo plazo, en el hipocampo. Pero en ninguna de ambas estructuras se almacenan estos recuerdos.
Además el hipocampo no parece estar implicado en la fase de recuperación, tan solo en la consolidación. Durante esta etapa, se produce un transporte de información del hipocampo y áreas de asociación de la corteza.
La memoria no declarativa, en cambio no requiere del hipocampo y si de otras estructuras como el estriado, la amígdala y el cerebelo. Incluye todos los sistemas de aprendizaje de hábitos o de reacciones estimulo-‐respuesta (memoria procedimental) que están formados por el estriado, cerebelo tronco encefálico y médula espinal, y la memoria emocional regulada por la amígdala, hipotálamo y sistema nervioso endocrino y autónomo.
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
El olvido.
Tan importante es poder olvidar como poder recordar. El objetivo principal de la memoria no es guardar y almacenar la información de forma exacta y precisa, sino orientar para tomar la decisión adecuada y mas adaptativa. Para ello es importante olvidarse de información no relevante para centrarse en aquellas que si lo son, por ahorro energético.
Durante mucho tiempo se pensaba que el olvido era un mecanismo pasivo causado por el debilitamiento de conexiones sinápticas entre las neuronas que codificaban recuerdos o por interferencias entre memorias relacionadas. Hoy en día, a medida que se va profundizando mas en los mecanismos del olvido, se sabe que también se produce mediante mecanismos activos de generación de nuevas neuronas en el hipocampo, sobrescribiendo los recuerdos ya almacenados que se harían mas difíciles de alcanzar. Este gasto extra de energía por parte del cerebro nos da una idea de que el olvido es tan importante dentro del sistema de memoria como la propia capacidad de recordar.
En un ambiente muy cambiante, donde no se necesita recordar mucho para la adaptación, será mas frecuente olvidar cosas que en un entorno mas estable.
Ciclo de Aprendizaje
El Dr. James Zull, biólogo y bioquímico experto en integrar los conocimientos en neurobiología con las técnicas educativas, localizó las cuatro fases del ciclo de aprendizaje de Kolb en las distintas áreas del cerebro, proporcionando una mayor comprensión y sentido a este modelo.
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
Las fases de este ciclo son:
1. Experiencia concreta: Obtener información.
2. Reflexión: Participar en la observación reflexiva y crear significados a partir de esa información.
3. Conceptualización Abstracta: Crear nuevos conceptos, usando esos significados.
4. Aplicación: Actuar o probar las nuevas ideas.
Si localizamos en el cerebro las áreas sensitivas (encargadas de la recepción de información), áreas integradoras o integrativas (donde la información sensorial es procesada para darle un significado y elaborar respuestas) y áreas motoras (encargadas de enviar la señal de ejecución de esas respuestas), podríamos dibujar el recorrido de la información en el ciclo de aprendizaje mencionado.
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
Al pensar en el método GROW podemos sin dificultad establecer la relación entre el mismo y este ciclo, entendiendo la efectividad del método para “aprender” y “generar cambios” orientados hacia nuestro estado deseado.
Así, la observación de la realidad (áreas sensitivas), reflexión de la misma y posterior creación de nuevas opciones (áreas integrativas), y ejecución de un plan de acción (áreas motoras), que a su vez proporcionaría nueva información sensorial para reflexionar, quedarían dibujadas en el mapa cerebral de la misma forma que Zull dibujo el ciclo de aprendizaje de Kolb.
Pero no nos olvidamos del trabajo con el objetivo, cuya importancia al principio del proceso de aprendizaje se explicaría con la necesidad de tener el foco (atención y percepción) centrado en el mismo. Además de la importancia con la motivación que veremos algo mas adelante.
La conciencia en el proceso de Coaching.
Cuando hablamos del método GROW como método de autodescubrimiento y desarrollo personal, tenemos en cuenta que deben de darse 3 características en el contexto para que sea adecuado para ello: conciencia, autocreencia y responsabilidad.
La conciencia o adquirir el conocimiento de lo que ocurre en nuestro alrededor y en nosotros mismos a través de la reflexión , la observación y la interpretación, hace referencia al proceso cerebral de aprendizaje que acabamos de estudiar. También es interesante aquí pararnos a hablar sobre el consciente y el inconsciente y de cómo funcionan estos dos niveles de pensamiento.
Inconsciente vs Consciente.
Si todo lo que hacemos habitualmente lo tuviésemos que hacer conscientemente, es decir, pensando en ello y decidiéndolo de forma 26
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
voluntaria, es posible que fuésemos un desastre, pues continuamente cometeríamos errores y equivocaciones.
John-‐Dylan Haynes demostró que tomamos decisiones unos 7 segundos antes de que seamos conscientes de ellas. Es decir, asumimos que mucho de los procesos del cerebro ocurren de forma automática y sin que se involucre la conciencia. Pero cuando se trata de tomar decisiones, solemos asumir que se toman de forma consciente.
Los estudios de Haynes demuestran que las decisiones se toman de forma inconsciente mucho antes de lo que pensábamos.
El inconsciente que nos presenta la Neurociencia de los últimos 10-‐15 años es inconsciente, realmente inconsciente, e incluye la conducta automática, la regulación vegetativa del cuerpo, los marcadores emocionales, etc. Todo ello indica que el conocimiento almacenado en el cerebro y sus mecanismos inconscientes influyen en nuestro comportamiento más de lo que imaginamos.
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
Las intuiciones y las corazonadas, lo que uno siente, es un proceso de deliberación bastante parecido a las decisiones racionales, solo que funcionan en el inconsciente. Nos permite manejar mucha información, ya que la conciencia es bastante limitada, y eso le lleva a hacer algunas cosas bien y otras mal. El inconsciente tiene la capacidad de mirar muchas cosas al mismo tiempo, pero lo hace con menos precisión y resolución.
Según esta nueva idea del inconsciente, en el que se ha convertido en un motor que podemos perfeccionar, se le puede “adiestrar” mediante el entrenamiento, se puede llevar a la conciencia el conocimiento ya presente pero ubicado en la en la inconsciencia cognitiva. Esto, es lo que hacemos en Coaching, bien a través de la convrsación, bien a través de técnicas como la PNL.
RESISTENCIA AL CAMBIO. HÁBITOS
¿Por qué nos cuesta tanto cambiar a pesar de tener un cerebro tan plástico? Para poder contestar a gran parte de esta pregunta, tenemos que entender primero que son los hábitos y la automatización de los comportamientos.
Un hábito es un comportamiento repetitivo que no es innato y por tanto es aprendido. Nuestro cerebro está diseñado para hacer muchas cosas en piloto automático. Gracias a los ganglios basales, hasta un 45% de nuestra actividad diaria es habitual y se lleva a cabo de manera automática. Es un mero mecanismo de supervivencia, ya que si tuviéramos que procesar cada tarea que realizamos durante el día, el cerebro se colapsaría, además de un importante mecanismo de ahorro energético.
Los ganglios basales son estructuras subcorticales que se encargan de controlar todas las costumbres, así como los actos repetitivos y la disciplina.
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
Cuando practicamos algo nuevo, las células nerviosas de esa región entran en plena efervescencia y consumen mucha energía. Al mismo tiempo, se liberan grandes cantidades de dopamina en los centros de recompensa y se activa la corteza para mantenernos totalmente concentrados en el aprendizaje. Pero una vez que culmina la fase de consolidación, el nuevo comportamiento se interioriza y puede repetirse indefinidamente con disciplina sin apenas esfuerzo mental. Una vez desarrollado un hábito, cuando se ejecuta, la actividad de los ganglios basales aumenta y la de la corteza prefontal disminuye.
El caso es, que cuando se desarrolla un hábito nuevo es fácil caer en el antiguo porque varias redes neuronales compiten entre sí para ejecutar una tarea. Además de que la dopamina, que juega un papel fundamental en la motivación y la recompensa, está boicoteando ese cambio como un mero mecanismo de defensa.
Esta automatización de los comportamientos habituales, junto con el miedo, que ya veremos más adelante, suponen dos grandes barreras que rodean y limitan la zona de confort, dificultando un proceso de cambio. Por lo que necesitamos de una fuerza capaz de hacernos saltar esas barreras: la motivación.
Los neurólogos han descubierto que cambiar uno de estos hábitos genera una modificación en los patrones neurológicos. Por tanto la constancia (repetición) y la atención permiten conseguir generar redes neuronales que nos permitan desarrollar dichos hábitos.
Motivación.
Etimológicamente, la palabra motivación proviene del latin motivus (movimiento) y el sufijo– ción (acción y efecto), de lo que se desprende que la motivación es la causa de una acción. Se puede decir que la motivación no
es la responsable de captar nuestra atención sino de mantenerla sostenida 29 en el tiempo.
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
La información procedente de un estimulo es interpretado por nuestro primer filtro, el sistema activador reticular ascendente (SARA). Si dicha información es considerada importante, el estimulo recorre su camino a través de las llamadas vías dopaminérgicas que comienzan en el área tegmental ventral y el sistema amigdalino donde es nuevamente evaluado por las llamadas fuerzas placer-‐dolor. Si es identificado como posible fuente de dolor -‐peligroso para nuestra supervivencia-‐ el estimulo es rechazado automáticamente y guardado en nuestro banco de memoria amigdalino para no repetir acciones que nos puedan enfrentar a estimulos similares, mientras que, en el caso de que nuestro sistema amigdalino lo interprete como una posible recompensa o fuente de placer, la información seguirá su camino hasta el principal núcleo cerebral liberador de dopamina, el núcleo accumbens.
De esta forma la información que lleva el estimulo se “empapa” de dopamina, lo que genera la producción de otros neurotransmisores, como la noradrenalina y la adrenalina, que incrementan la tensión y nos mueven a la acción desde nuestras áreas motoras para conseguir la recompensa.
Todo este proceso neurobiológico hace, que cuando la información llegue a nuestros lóbulos frontales, para ser analizada de forma racional, nuestro cerebro esté impregnado de estos neurotransmisores y por lo tanto actúen como un “combustible” que mantendrá nuestra atención sostenida y hará que no sintamos esa sensación de esfuerzo.
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
Finalmente, cuando obtenemos la recompensa, ya sea, que se trate de haber aprendido algo nuevo, conseguido un objetivo o satisfecho una necesidad se obtiene una agradable sensación de relajación producida por otro neurotransmisor llamado serotonina. La serotonina produce un estado mental de relajación en el que la calma y la serenidad predominan y favorece a la razón sobre la emoción.
Resumiendo las fases:
1. Se crea una tensión por la aparición de un deseo para la satisfacción de una necesidad –neurobiológicamente se genera dopamina-‐
2. Esa tensión nos mueve a la acción para obtener la recompensa que satisfaga esa necesidad –neurobiológicamente se genera adrenalina y noradrenalina-‐
3. Se obtiene la recompensa y se satisface la necesidad –neurobiológicamente se genera serotonina-‐
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
Para que puedas recordar el proceso más fácilmente puedes utilizar el acrónimo DAS, que algunos autores utilizan como mnemotecnia para definir el proceso:
Deseo Dopamina
Acción Adrenalina Satisfacción Serotonina
De todo esto se desprende que la motivación en sí es un proceso interno de las personas, no obstante existen factores externos motivacionales que podemos utilizar para generar ilusión y encender ese motor interno que despierta la curiosidad y pone marcha el proceso interno de la motivación.
Toma de decisiones. Funciones ejecutivas.
El concepto de Funciones Ejecutivas se debe a Muriel Lezak que en 1982 las definía como aquellas que “el conjunto de actividades cognitivas que favorecen llevar a cabo un plan coherente dirigido hacia el logro de una meta especifica”.
Desde entonces, se ha ido introduciendo distintos matices en la definición hasta que J. Tirapu y J.M. Muñoz-‐Céspedes (2005) las describió como “ los mecanismos implicados en la optimización de los procesos cognitivos para orientarlos a la resolución de situaciones complejas. Se incluye componentes como la memoria de trabajo, la orientación de la atención, la inhibición de respuestas automáticas y monitorización de la conducta”.
Como Funciones Ejecutivas consideramos:
• Las capacidades necesarias para formular metas.
• Planificación de estrategias para lograr objetivos.
• Habilidades para la ejecución de los planes.
• Reconocimiento del logro/no logro. 32
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
• Inhibir acciones inadecuadas.
• Organización en el tiempo y el espacio las conductas.
• Flexibilidad en las estrategias.
• Supervisar conductas en base a indicadores afectivos y motivacionales.
• Toma de decisiones.
En situaciones habituales cotidianas seleccionamos patrones de actividad adecuados sin dificultad gracias a la experiencia previa. Pero en otras situaciones, necesitamos un control especial para responder de la manera mas adecuada a la hora de conseguir un objetivo propuesto.
En las últimas décadas de estudio se ha descrito la corteza prefrontal como la zona del cerebro encargada de la conducta dirigida a objetivos. Es aquí dónde se da ese control especial, necesario en:
• Situaciones que impliquen planificación o toma de decisiones.
• Situaciones que impliquen corregir un error.
• Situaciones en las que la respuesta sea nueva o poco habitual.
• Situaciones difíciles o peligrosas.
• Situaciones en las que tenemos que inhibir hábitos.
Se han descrito diferentes circuitos funcionales dentro de la Corteza Prefrontal:
1. Circuito Dorsolateral. Relacionado con actividades mas puramente cognitivas como la memoria de trabajo, la atención selectiva, la formación de conceptos o la flexibilidad cognitiva.
2. Circuito Orbitofrontal/ Ventromedial. Asociado al procesamiento de señales emocionales que guían la toma de decisiones y evaluación de la recompensa.
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
De manera que todos estos fenómenos como la memoria, la atención, la recompensa y las emociones (ya veremos de qué manera mas adelante) están implicados en la toma de decisiones y la elaboración de respuestas ejecutivas.
Toma de decisiones y Memoria.
En la toma de decisiones está interviniendo la memoria en varios sentidos. Principalmente está la memoria de trabajo pero también tiene un papel importante la memoria prospectiva y la memoria a largo plazo. El tipo de memoria que mas interviene es la memoria de trabajo.
La memoria de trabajo se utiliza para mantener información on line de manera temporal. No sólo implica almacenamiento, también implica una manipulación cognitiva, por lo que en sí no es un sistema de memoria sino un sistema de atención para trabajar con contenidos de la memoria.
La memoria de trabajo está fragmentada en 4 subcomponentes bien diferenciados:
a) Bucle fonológico. Importante para el almacenamiento del material verbal y para mantener el habla interna implicada en la memoria a corto plazo.
b) Agenda Visuoespacial. Se centra en mantener y manipular imágenes visuales.
c) Sistema ejecutivo central. Realiza operaciones de control y selección de estrategias manipulando la información e inhibiendo estimulos irrelevantes.
d) Buffer episódico. Donde se almacena la información de los 2 primeros componentes con memoria a largo plazo, creándose una representación de la situación.
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
La memoria prospectiva forma parte de la memoria episódica o autobiográfica y es aquella que nos permite almacenar planes e intenciones para el futuro. Este tipo de memoria constituye un aspecto fundamental para el desempeño de actividades cotidianas y hace referencia al recuerdo de hacer algo en un momento concreto del futuro y la ejecución del plan previamente formulado.
También encontramos a la memoria a largo plazo que proporciona continuamente información a la memoria de trabajo para que ésta opere tanto con la información almacenada como con las nuevas señales que ofrece el entorno.
Con todo esto se ve que la capacidad de manipular y combinar información (memoria de trabajo) junto con la capacidad de proyectarse al futuro ( memoria prospectiva) y de recurrir a información contenida en la memoria a largo plazo, son fundamentales para reducir la incertidumbre del entorno y garantizar la supervivencia.
Toma de decisiones y recompensa.
Es la dopamina, a través de los centros de placer y recompensa, tiene un papel evidente en la toma de decisiones al influir sobre las expectativas de placer. La dopamina señaliza el placer de los posibles eventos futuros utilizándose como señal para tomar las decisiones.
Pero si hay algo que caracteriza a nuestra especie es la capacidad de inhibir el placer a corto lazo por una recompensa mayor a largo plazo y esto se lleva a cabo gracias a la actividad de la corteza prefrontal.
En la corteza prefrontal no sólo se encuentran las habilidades de comparar y comprender las consecuencias futuras del comportamiento, sino también
CAP. 2
NEUROCIENCIA Y COACHING
controla la capacidad mental de demorar una gratificación inmediata en aras de lograr una gratificación mayor a largo plazo. Esta capacidad para esperar hasta obtener una recompensa es una de las claves que definen el funcionamiento óptimo de la función ejecutiva en el cerebro humano.
De hecho, lesiones en esta área lo que origina es la liberación de funciones, es decir el regreso a una conducta que podemos considerar mas primitiva o “animal”.
CICLO II.
NEUROCIENCIA Y COACHING
CAP. 3
NEUROCIENCIA Y CREENCIAS
CAP. 3
NEUROCIENCIA Y CREENCIAS
El término creencia se define como “la actitud mental que acepta una propuesta a la que le falta el completo conocimiento intelectual que es necesario para garantizar su exactitud y certeza”.
Nuestro cerebro está diseñado para generar creencias, es una de nuestras cualidades biológicas, forma parte de nuestra especie y nos diferencia del resto de animales, ya que requiere cierto grado de complejidad neuronal, capacidad de abstracción e inteligencia. En base a nuestras propias vivencias o transmisión de conocimientos, se asientan las creencias, los valores éticos y las ideologías que vamos aceptando como propias y que pasan a formar parte de nuestros mecanismos neuronales.
El cerebro humano ha evolucionado para reconocer patrones. A nuestro alrededor, vemos estructura y orden. Y lo hacemos sin esfuerzo; no podemos evitarlo. Pero, además de detectar patrones, también inferimos los mecanismos que los provocan. Esto hace que lleguemos a ideas erróneas sobre lo que ha generado el patrón. Continuamente estamos interpretando el mundo. Esto significa que podemos cometer errores de interpretación.
Además de estar programado para generar estas creencias, nuestro cerebro parecer estar programado para rechazar las dudas, por lo que tiende a formular hipótesis para despejarlas y llegar a una certeza, que puede ser lógica o absurda, pero que nos aleja de la incertidumbre que la duda nos plantea. Es por ello que una mentira justificada a través de la lógica que despeje una duda en nosotros, es probable que nuestro cerebro la llegue a considerar como una verdad.
De manera que la asimilación de una creencia parece implicar dos fases. En primer lugar se necesita una representación mental que hace que la creencia se adquiera y en segundo lugar, se lleva a cabo un análisis que evalúa dicha creencia y la pone en tela de juicio, ocasionando dudas sobre la misma.
CAP. 3
NEUROCIENCIA Y CREENCIAS
Una región de nuestro cerebro, que está implicada en el procesamiento de la información emocional y afectiva (la corteza prefrontal), parece ser crítica para la fase de evaluación de la creencia.
El cerebro tiene la capacidad de crear patrones con muy poca información como mecanismo de supervivencia ya que le permite tomar decisiones rápidas en situaciones vitales. Se conoce como heurísticos y los encontramos en procesos como la atención, la memoria y también en el razonamiento.
Cuando estos “atajos” del cerebro dan lugar a errores se denominan sesgos cognitivos que en muchas ocasiones las vemos en los demás, pero, como si se tratara del punto muerto del espejo retrovisor de un coche, incapaces de ver los nuestros propios.
Se han descrito y estudiado, dentro de la psicología cognitiva, muchos tipos de sesgos o efectos que se producen por esta capacidad de nuestro cerebro de procesar la información. Todos ellos explicarían la “innata” capacidad de generar creencias e ideas alejadas de la realidad de la situación.
Efecto placebo
Hasta aquí como la biología de nuestro cerebro genera las creencias, pero
¿como esas creencias afectan a nuestra biología?
El efecto placebo, que viene del latin complacer, fue reconocido en la investigación clínica en 1955, desde que el anestesista y experto en ética Henry Beecher, afirmara que los ensayos clínicos se debían diseñar con el método conocido como doble ciego, en el que la mitad de la población de estudio probara un nuevo fármaco, el resto, una sustancia inactiva de aspecto similar, un placebo. Pero no fue hasta hace algo más de 10 años que no se ha empezado a investigar sobre ello.
CAP. 3
NEUROCIENCIA Y CREENCIAS
Pensamos en el placebo como un efecto puramente psicológico, pero las nuevas investigaciones muestran que, en realidad, el placebo utiliza los mismos canales neurológicos que los fármacos a los que imita, y que realmente desata una serie de efectos bioquímicos que son no sólo demostrables, sino que se pueden medir. Varios estudios han demostrado que si creemos que algo tendrá efectos analgésicos, los tendrá, aunque solo sea por nuestra expectativa. Y lo que es más importante, estos efectos no son algo subjetivo, sino que nuestras expectativas generan cambios reales a nivel neurológico, y estos cambios se pueden observar con técnicas de neuro-‐imagen
CICLO II.
NEUROCIENCIA Y COACHING
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
BIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES
Las emociones han sido un tema muy estudiado en distintas ciencias experimentales, por ello podemos encontrar una gran diversidad de definiciones de las emociones. Estas definiciones se pueden agrupar en tres categorías en función de los tres componentes que componen una emoción:
1. Componente subjetivo. Así una emoción es el estado afectivo subjetivo que hace que nos sintamos rabiosos o felices, etc.
2. Componente biológico. Una emoción es la respuesta fisiológica que prepara al cuerpo para la acción adaptativa.
3. Componente social. Emoción es la forma de expresión de nuestras experiencias emocionales internas hacia los demás.
En los seres humanos, un estado emocional presenta dos componentes:
1. Corporal. Es decir una expresión física, con aspectos autónomos, musculoesquelético y endocrinos, que prepara al organismo para una respuesta adaptativa y un acto de comunicación o expresión de dicha emoción a los demás.
2. Sensación consciente. Que le permite al individuo el procesamiento cognitivo de la información.
Ambos tipos de componentes estás regidos por distintos circuitos neuronales, en el primer caso está más implicadas áreas del cerebro más primitivas y en el segundo caso, la corteza cerebral o neocortex. Así, las consideradas emociones primarias tiene un componente corpóreo mas importante y aquellas en las que el componente cognitivo es más alto se consideran emociones secundarias.
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
EL CEREBRO EMOCIONAL. SISTEMA LÍMBICO Y CORTEZA CEREBRAL.
El sistema límbico está formado por estructuras subcorticales: amígdala, hipotálamo, hipocampo, tálamo y septum; y corticales: corteza prefrontal, giro cingulado e ínsula).
Tálamo
Es un órgano especialmente sensitivo, pues, a excepción del olfato, toda la información sensorial pasa por el tálamo antes de llegar a la corteza. Aquí se filtra.
Hipotálamo.
Recibe información procedente de las vísceras, la corteza, la región visual, la amígdala, el hipocampo y el sistema endocrino; y tiene conexiones con el tálamo, el tronco encefálico, la medula espinal y la hipófisis. En lo que se refiere a las emociones, se encarga de la expresión fisiológicas de las mismas al regular al sistema nervioso autónomo y la liberación de neurohormonas que generan por ejemplo, rabia, tristeza, satisfacción sexual, sensación amorosa…
Amígdala
Estructura que debe su nombre a su forma similar a la de una almendra. Conecta las áreas sensoriales de la corteza con el hipotálamo y el tronco encefálico. Esto, junto con que se considera la estructura con mayor cantidad de receptores opiáceos, receptores para las benzodiazepinas , y emisores de neurotransmisores dirigidos a la corteza, la amígdala está muy relacionada con los procesos de ansiedad y estrés.
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
Estudios en humanos ha implicado la amígdala en el miedo, la cognición social y el reconocimiento de las expresiones faciales emocionales. Además, constituye el nexo entre las respuestas emocionales y la sensación consciente de la emoción.
Hipocampo
El papel fundamental del hipocampo está en la memoria explicita, es decir, aquellas experiencias disponibles para evocar conscientemente estimulos o acontecimientos concretos.
Corteza prefrontal
El lóbulo frontal tiene importancia en el control de las emociones como la ira, la agresión y el impulso sexual. El lóbulo frontal enciende o apaga nuestras emociones indicándonos lo que debemos o no debemos hacer cuando corresponde. En general, sus conexiones con diversas regiones cerebrales le permite intervenir en determinadas conductas y respuestas fisiológicas.
Giro cingulado
Considerado parte integrante del sistema límbico, se encuentra involucrado en la formación de emociones, procesamiento de datos básicos referidos a la conducta, toma de decisiones, aprendizaje y memoria.
LATERALIZACIÓN DE LAS EMOCIONES.
Se han detectado, como en otras funciones cerebrales, una asimetría lateral en el procesamiento de las emociones:
1. El hemisferio derecho tiene un papel mas importante tanto en el reconocimiento como en la expresión emocional.
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
Se ha observado activación en ambos hemisferios al reconocer una emoción a través del lenguaje, pero sólo una activación derecha cuando el reconocimiento era a partir de la expresión facial y corporal y el tono de voz (prosodia).
En cuanto a le expresión o manifestación emocional, diferentes estudios registraron mas rapidez e intensidad en la musculatura facial izquierda (regulada por el hemisferio derecho).
2. Por otro lado, diversos estudios de neuroimagen, electrofisiológicos, epidemiológicos y clínicos apoyan la hipótesis de que la corteza frontal izquierda está relacionada con emociones “positivas” y la derecha, con las “negativas”. Así, la activación eléctrica de la corteza izquierda inhibía emociones negativas, pacientes con lesiones en el hemisferio izquierdo presentaban mayor incidencia de síntomas depresivos y aquellos con el hemisferio derecho dañado generaban emociones positivas desmesuradas.
PROCESAMIENTO EMOCIONAL.
Procesar una emoción implica las 3 capas teóricas del modelo McLean de nuestro cerebro, produciéndose un flujo de activación en varios sentidos.
Un estimulo, capaz de generar una respuesta emocional, es procesado en el tálamo o bulbo olfatorio, desde donde se dividen dos ramas:
• La rama que se produce desde el plano subconsciente, en la que la información se dirige a la amígdala sin procesamiento cortical.
• La rama en la que la información llega a la corteza sensorial antes de llegar a la amígdala (sensación consciente de la emoción).
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
La amígdala es la estructura implicada en el inicio de la respuesta ya que recibe información directamente desde el tálamo (estimulos mas simples) y desde la corteza sensorial ( estimulos mas complejos y procesados). A continuación, la amígdala activará el hipotálamo para desencadenar la respuesta del sistema nervioso autónomo, a través del tronco encefálico ( poniendo el cuerpo en alerta), y la del sistema endocrino, a través de la hipófisis (el cuerpo actúa). La respuesta endocrina será diferente si se trata de una emoción “positiva” o de , en la que se liberará neurotransmisores como dopamina (motivación) , endorfinas( felicidad), seotonina, oxitocina (apego); que si es una emoción “negativa” o de acción, en la que se da la producción de adrenalina, cortisol, etc.
La amígdala a su vez está conectada con el hipocampo que le aporta información de la memoria sobre experiencias pasadas o conocimientos previos, y con la corteza prefrontal y giro cingulado para la regulación consciente de la emoción, tanto desde un punto de vista motor como cognitivo.
También se puede producir en paralelo una respuesta motora voluntaria como consecuencia a un estimulo emocional. En este caso sería la corteza motora (por orden de la corteza prefrontal que está en comunicación con la amígdala) y no el hipotálamo, la que elaboraría la respuesta para ejecutarla de forma voluntaria.
La activación del sistema nervioso autónomo estimula la liberación de catecolaminas, que nos preparan para luchar o huir. Así mismo, la amígdala activa el eje corticotropo (eje hipotálamo-‐hipófisis-‐suprarrenal) que dará como consecuencia la respuesta hormonal. La liberación de neurotransmisores estimula a nivel hipotalámico la producción y liberación de la hormona liberadora de corticotropina (CRH). Cuando la CRH alcanza la hipófisis estimula rápidamente la liberación de la hormona
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
adrenocorticotropa (ACTH). La ACTH a nivel de las glándulas suprarrenales (localizadas encima de los riñones) produce un aumento en la producción y liberación de cortisol. El cortisol facilita la respuesta comportamental y potencia los efectos de las catecolaminas.
Esta respuesta emocional, saludable y fisiológica, permite adapatarnos al medio. Sin embargo, si es continúa en el tiempo o desadaptativa se daría una sobreproducción de adrenalina, cortisol, glutamato, substancia P que causan excesivo consumo energético, muerte neuronal, alteraciones de memoria y atención, procesos inflamatorios, etc.
Todo esto nos permite entender el enfoque mas adecuado de trabajo en nuestras sesiones en función del tipo de respuesta emocional de nuestro coachee. Una respuesta elaborada mas a nivel cognitivo y consciente permitiría un trabajo cognitivo eficaz (preguntas, y otras herramientas de inteligencia emocional ) pero una respuesta con una mayor importancia automática e involuntaria, en la que la corteza interviene menos, aceptaría un trabajo desde otro enfoque (PNL, trabajo desde el cuerpo, etc)
EMOCIÓN COMO LENGUAJE.
El tipo de lenguaje mas primitivo es el lenguaje emocional, y en el caso de los humanos, depende fundamentalmente de la expresión postural y facial.
Ya se ha visto, en el módulo ESAC , todos los estudios de Ekman sobre como las expresiones faciales y posturales de las emociones son automáticas e involuntaris, aunque con posibilidad de ser modificadas por aspectos culturales.
En cualquier caso, los movimientos que se producen como expresión emocional directa están regulados de forma diferente que los movimientos producidos de forma voluntaria. Así por ejemplo, en la sonrisa están
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
implicados el músculo orbicular que sólo puede contraerse ante una emoción, y el cigomático mayor que puede controlarse voluntariamente.
La expresión emocional está regulada por la ínsula, zonas prefrontales de la corteza que forman parte del sistema límbico y el giro cingulado. En cambio, la expresión facial no ligada a una respuesta emocional está regulada por la corteza motora.
Empatia
En este proceso de las emociones como lenguaje, como medio de comunicación social necesario para la supervivencia de la especie, se encuentra la capacidad de entender las emociones que observamos en los demás. Esto es lo que se conoce como empatia.
La empatia es la identificación mental y afectiva de una persona con el estado de ánimo de otra. Consideradas como el descubrimiento crucial de la Neurociencia moderna, las neuronas espejo son en concreto las que nos permiten experimentar mentalmente las acciones que observamos en otros. Se supone que desempeñan un importante rol dentro de las capacidades cognitivas ligadas a la vida social, tales como la empatia (capacidad de ponerse en el lugar de otro) y la imitación.
Estas neuronas, situadas en áreas del lenguaje, ínsula, giro cingulado, y otras zonas corticales, se activan cuando un individuo situado enfrente de otro ejecuta una acción que el primero es capaz de hacer pero sin llegar a realizarlo. La función de estas neuronas es interpretar esa acción, no ejecutarla.
Se activan e interaccionan con el sistema límbico por lo que , además de mimetizar acciones, nos permite reaccionar emocionalmente y de forma automática al observar el estado emocional de otra persona.
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
Esas células te ayudan a ponerte en situación, a entender, a comprender al otro, saber cuáles son las intenciones y qué acción está desarrollando la persona próxima.
Por tanto, en neurociencia se supone que estas neuronas desempeñan un importante rol dentro de las capacidades cognitivas ligadas a la vida social, tales como la empatia (capacidad de ponerse en el lugar de otro) y la imitación (rapport). Las neuronas espejo constituyen el sustrato cerebral de la tendencia automática a imitar. Más allá de la falta de intuición social, investigaciones recientes han demostrado que un funcionamiento anormal del sistema de las neuronas espejo puede explicar el trastorno social conocido como autismo.
En el caso del rapport, otro descubrimiento son las "neuronas osciladoras" que tienen el propósito de orientarnos y sincronizarnos físicamente con los demás. Es gracias a este tipo de células que el movimiento físico de un equipo de trabajo o deportivo se ve sincronizado.
EMOCIÓN Y MEMORIA.
Las emociones modulan a la memoria al informarnos de cuál es el contenido relevante y adaptativo para el sujeto y por tanto el adecuado para almacenar.
Las respuestas emocionales que se desencadenen al mismo tiempo que un proceso de aprendizaje o memoria, determinaran la consolidación de la información a la memoria a largo plazo.
Es la amígdala quién se encarga de la formación y almacenamiento de memorias asociadas a sucesos emocionales y a la consolidación de la memoria a largo plazo. Por ejemplo, en un accidente de tráfico, el hipocampo recordara la cadena de acontecimientos que tuvieron lugar, y la amígdala le proporcionara la emoción asociada. 49
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
EMOCIÓN Y TOMA DE DECISIONES.
Según la Hipótesis del Marcador Somático, desarrollada por el neurólogo A. Damasio, los procesos de toma de decisiones dependen de manera fundamental de los mecanismos que regulan las emociones.
A través de señales corporales, lo que denomina Damasio marcadores somáticos, generadas durante el procesamiento emocional, se condicionan nuestras decisiones. Estas señales se almacenan el la Corteza Prefrontal y están asociadas a distintas respuestas. De tal forma que, cuando tenemos distintas opciones de respuesta, recibiremos señales, en su mayoría inconscientes, que determinaran qué decisión tomamos.
Cuando una emoción o respuesta emocional se asocia a un acontecimiento o estimulo, se convierte en un marcador somático que puede influir de forma consciente o no en una conducta futura.
Un marcador somático es un cambio corporal que puede ser del tipo vegetativo, muscular, y/o neuroendocrino y que precede y contribuyen a la toma de decisiones, antes incluso de que el sujeto puede ser consciente de por qué toma la decisión.
En esta asociación estaría la amígdala implicada, ya que se encarga de codificar la señal emocional con los estimulos.
Con todo lo visto hasta ahora con el proceso de la toma de decisiones, se ha propuesto dos sistemas que están interviniendo en la toma de decisiones:
1. Sistema impulsivo o de la amígdala, que responde al momento de la decisión y está proporcionando respuestas motoras o viscerales.
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
2. Sistema mas reflexivo sensible a las condiciones futuras que las respuestas mas impulsivas podrían tener y que se basa mas en la memoria y la anticipación. En este caso encontraríamos 3 subsistemas:
i. El que representa los marcadores somáticos.
ii. El que usa la memoria y las funciones ejecutivas para la toma de decisiones.
iii. El que inhibe conductas establecidas.
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
ALGUNAS EMOCIONES
Ira.
Darwin expresa en su obra que, en la ira, “siempre se ven afectados el corazón y la circulación” . Las venas se llenan de sangre, la sangre afluye a las manos, entra en vigor los músculos, como en preparación para la defensa o el ataque. Darwin también observaba como se altera la voz, la mirada se vuelve hostil y la boca se cierra firmemente.
La ira es un ejemplo claro del poder irreprimible de las emociones, usándose como claro ejemplo de la capacidad inhibidora de la respuesta emocional que tiene nuestro cerebro, concretamente la corteza prefrontal. Basta que los acontecimientos no se den como esperábamos para que se desencadene. También es un miedo acorazado y constituye una reacción de defensa antes de sufrir algún daño.
Desde hace mas de 2000 años, y gracias a las ideas de Platón sobre la emoción y la razón, se ha mantenido que la racionalidad y la emocionalidad eran dos propiedades opuestas de nuestro cerebro. En las últimas décadas, como ya hemos podido ver, esta idea ha quedado indefendible. Se sabe que la corteza prefrontal sigue teniendo el control de la racionalidad pero que también contribuye a la emoción al igual que la emoción influye significativamente en las decisiones.
La corteza prefrontal reprime las respuestas impulsivas inhibiendo el sistema límbico, de manera que resistimos a gastar el dinero que no tenemos, evitamos el azúcar para mantener la línea y evitamos explosiones exageradas de enfado, gracias a la implicación de esta región cerebral.
Como ya veremos mas adelante, las respuestas de enfado y la ira almacenada tienen repercusiones sobre nuestra salud, incrementando el
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, expresar con claridad las razones que nos producen enfado mejora las relaciones sociales y conduce a soluciones saludables.
Por ello, el conocimiento de los circuitos cerebrales que rigen el control emocional permitirán aplacar o controlar nuestra ira conservando el lado positivo de su existencia. David Eagleman lo llama “entrenamiento prefrontal” y dada la sociedad en la que nos desenvolvemos se convierte en un interesante enfoque.
Gracias a historias como la de Phineas Cage, los trabajos con pacientes de Damasio, estudios en asesinos como James Holmes (la masacre en el estreno de Batman en un cine de colorado) nos ha permitido conocer mas sobre la biología de la conducta desinhibida y la violencia. Sabemos cómo anormalidades específicas en el cerebro y el genoma (gen MAO-‐A) tiene consecuencias sobre la conducta, pero que factores como nuestra biografía, circunstancias medioambientales y contextos sociales otorgan a los individuos mátices únicos de su personalidad.
Miedo
Desde un punto de vista neurocientifico, el miedo es un estado emocional del cerebro provocado por un estimulo que predice el peligro y activa comportamientos defensivos. Es quizás la emoción mejor estudiada por la facilidad de inducirla en todas las especies.
El miedo produce cambios fisiológicos inmediatos, como el incremento del metabolismo celular, aumento de la presión arterial y la glucosa en sangre. El sistema inmunitario se detiene, el corazón bombea sangre a gran velocidad y se producen importantes modificaciones faciales. Otros cambios son la inmovilidad inicial, palidez en rostro y manos y aumento de la tolerancia al dolor. Además, como el sistema límbico fija su atención
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
en el objeto amenazante, los lóbulos frontales (encargados de cambiar la atención consciente de una cosa a otra) se desactivan parcialmente.
El miedo es una de las emociones básicas y normalmente se trata de un miedo a algo específico. Agudiza nuesros sentidos y prepara al organismo para afrontar el peligro. Al disiparse el peligro, desaparece el miedo.
Pero en ocasiones, se desencadena un miedo impredecible a algo indefinido que no podemos explicacar o localizar. Hablamos de la ansiedad o angustia.
En estos casos se produce un mecanismo de condicionamiento en el que se asocia un disparador o desencadenante con una respuesta de miedo. Si ese desencadenante no se tiene localizado, la respuesta de ansiedad ocurre de forma inesperada por lo que el interés radica en identificar dicho desencadenante que , en la mayoría de las ocasiones, suele ser inocuo.
Tristeza
La tristeza es la emoción que activa el proceso psicológico que nos permite superar pérdidas, desilusiones o fracasos.
En la tristeza se experimenta un dolor físico como una punzada en el estómago, retortijones en los intestinos y sensación general de pesadez que son reales.
Parece ser que el dolor físico y el emocional comparten algunso de sus mecanismos neuronales ya que se ha visto que los opiáceos, como lamorfina, sedan y reducen el dolor físico y el emocional que proviene, por ejemplo, de una pérdida. Además en ambos casos está implicada la corteza cingulada (lóbulo frontal).
En casos no saludables de tristeza, como la depresión se ha visto que se
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
A la serotonina se le llama también con mucha trivialidd la molécula de la felicidad aunque no es algo muy riguroso.
El 90% del volumen total de seoronina se almacena en los intestinos donde facilita los movimientos peristálticos que permiten la digestión.
El 10% restante de esta molécula actúa como neurotransmisor en el cerebro donde está implicada en :
• Regulación de estados de ánimo
• Reguñación de la temperatura corporal
• Regulación del deseo sexual (inhibiendo el mismo)
• Disminución de la agresividad
• Reguñación del cilco del sueño.
Alegría
Ha llegado el momento de hablar de emociones mas placenteras como la alegría.
Somos criaturas biológicas y como tales tenemos dos mecanismos básicos de supervivencia: la aproximación (perseguir el placer) y la evitación ( evitar el dolor). Ambos son mecanismos opuestos que permiten mantenernos en equilibrio , que en biología se conoce como homeostasis.
La alegría se produce ante un suceso favorable y muchas pueden ser las causas que la desencadenen.
Una de las expresiones de la alegría es la risa, aunque también puede darse en otras situaciones. Pero en cualquier caso, la risa es mucho mas que una cara sonriente. La risa activa los pulmones, la laringe y los músculos intercostales.
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
Dentro de la anatomía del placer encontramos el sistema de recompensa vista durante la motivación, que tiene un modo mas rudimentario de aprender y que esta conectado con la corteza prefrontal. Ésta última integra el placer en nuestras habilidades cognitivas.
Se ha visto que un buen estado de ánimo como consecuencia del diálogo entre el centro de placer y la corteza prefrontal, mejora las habilidades para resolver problemas y el proceso creativo.
Ya vimos que la dopamina se encargaba de la anticipación del placer. En el caso de las sensaciones de bienestar , las encargadas son las endorfinas (opiáceos) implicadas en:
• Sensaciones de placer.
• Inhibición del dolor físico.
• Inhibición del dolor emocional.
• Mejora del sistema inmune.
• Facilitación de la memoria y la atenciçon.
• Regulación del deseo sexual.
Amor
Para conocer la biología del amor , vamos a basarnos en el trabajo de Helen Fisher, antropóloga, bióloga e investigadora del comportamiento humano en la Universidad Rutgers, y ha estudiado el amor romántico (atracción interpersonal) desde un punto de vista cientifico durante alrededor de 30 años.
Fisher propuso la teoría de que la humanidad había desarrollado tres sistemas cerebrales principales para el apareamiento y la reproducción:
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
• Lujuria: impulso sexual o libido.
• Atracción sexual selectiva: amor romántico intenso de la etapa inicial de la relación.
• Apego: sentimientos profundos de unión con un compañero a largo plazo.
El impulso sexual se desarrolló para motivar la búsqueda de una amplia gama de compañeros reproductivos y está asociado a altos niveles de testosterona y estrógeno.
El amor romántico se desarrolló para enfocar la atención hacia un individuo a la vez y así ahorrar tiempo y energía durante el cortejo. Está asociado a altos niveles de dopamina, adrenalina y serotonina. Se produce la activación del área de recompensas y regiones como la ínsula medial, el cingulado anterior y el hipocampo.
El apego se desarrolló para motivar el mantenimiento de una afiliación con un compañero reproductivo por lo menos hasta criar la prole. Está asociado a los neuropéptidos oxitocina y vasopresina.
También se ha visto que la feniletilamina está asociada al sentimiento del amor y las endorfinas que son las moléculas que actúan como eliminadores naturales del dolor.
Hoy en día se sabe que el proceso biológico del enamoramiento comienza por uno o varios estimulos del exterior, olfatorio (feromonas), visual, táctil u otros que se dirigen al sistema límbico donde activa al hipotálamo. Esto libera una gran cantidad de hormonas que desencadenan las reacciones tipicas asociadas al amor (aumento del ritmo cardíaco, sudoración, tensión, vigilia, excitación, enrojecimiento, sensación de bienestar, etc.).
Pasado un tiempo, estos receptores se saturan y la respuesta es menor o nula.
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
Ya hemos mencionado a la oxitocina, conocida como la molécula de la confianza, la fidelidad y el amor, y que está involucrada en la formación de relaciones sociales.
Hay estudios que observaron un aumento de la autoconfianza en individuos a los que se le suministró oxitocina nasal. Se veían a si mismas mas capaces, mas confiados y extrovertidos. Además la oxitocina inhibe la actividad de la amígdala y por tanto el miedo y la disminución de la confianza atribuida a la misma.
Esto la convierte en un factor biológico importante para uno de las 3 situaciones en las que el método GROW tiene sentido.
La conciencia, la autocreencia y la responsabilidad abonan el terreno para un proceso de autodescubrimiento gracias al GROW. La autocreencia es la necesidad de creer en nosotros mismos para conseguir nuestras metas y está relacionada con la credibilidad que nos otorgamos y nuestra autoconfianza.
En este sentido, la oxitocina está jugando un papel fundamental, de manera que la relación que se establezca entre el coach y el coachee favorecerá esa liberación de oxitocina en el coachee facilitando su propia confianza en sí mismo.
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
BIOLOGÍA DEL ESTRÉS.
El estrés podría definirse como el conjunto de respuestas de un organismo frente a los cambios y estimulos que atentan contra la homeostasis (equilibrio dinámico). Estos cambios, conocidos como estresores, pueden ser el ayuno, lesiones físicas, ansiedad o miedo. Si bien en un principio el estrés constituye un mecanismo fisiológico necesario, especialmente durante la etapa aguda (estrés agudo), el estrés crónico induce alteraciones en el cerebro y en el funcionamiento.
Las fases del estrés son:
1. Recepción del estresor y filtro de las informaciones sensoriales por el tálamo.
2. Luego, programación de la reacción al estrés poniendo en juego el córtex prefrontal (implicado en la toma de decisión, la atención, la memoria a corto plazo) y el sistema límbico por un análisis comparativo entre la nueva situación y los " recuerdos": la respuesta se hará en función de la experiencia.
3. Fase de alerta. En reacción a un estresor, el hipotálamo estimula las suprarrenales (en su parte medular) para secretar la adrenalina, cuyo objetivo es suministrar la energía en caso de urgencia.
4. Fase defensa. (o resistencia) que se activa solamente si el estrés se mantiene. Las suprarrenales van a secretar entonces un segundo tipo de hormona, el cortisol. Su papel, es esta vez, el de mantener constante el nivel de glucosa sanguínea para nutrir los músculos, el corazón, el cerebro. Por una parte, la adrenalina suministra la energía de urgencia; por otra, el cortisol asegura la renovación de las reservas. Es una fase de resistencia, el organismo debe "aguantar".
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
5. Fase de agotamiento (o de relajamiento) se instala si la situación persiste y se acompaña de una alteración hormonal crónica (con consecuencias orgánicas y psiquiátricas). Si la situación persiste todavía más, es posible que el organismo se encuentre desbordado, inclusive agotado. Resultado: el organismo está invadido de hormonas que tendrán un impacto negativo sobre la salud.
Si esta situación se desencadena con mucha frecuencia por nuestro día a día, nuestro organismo se va encharcando de hormonas que producen efectos nocivos. Así, por ejemplo, el cortisol en exceso provoca preocupación, irritabilidad constante, falta de sentido del humor, envejecimiento prematuro e incluso obesidad.
Un enfado mantenido de 6 minutos provoca un exceso de cortisol en sangre de 6 horas. Además la estimulación del sistema simpático produce una disminución en el riego sanguíneo del córtex y por tanto su capacidad se ve disminuida.
En esta fase de agotamiento se produce la neurotoxicidad, manifestada a nivel del hipocampo.
El estrés es inevitable, es una reacción biológica que tiene una finalidad adaptativa. La diferencia es el tiempo que perdura, y eso sí se puede trabajar.
Existen diversas técnicas que se pueden usar para disminuir el tiempo de estrés que básicamente se basan en cambiar la respuesta fisiológica del estrés.
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
Resiliencia
Hablamos de resiliencia cuando los cambios generados por el organismo a partir de influencias externas llevan finalmente a un cambio adaptativo apto para continuar su ciclo vital. Si por el contrario, los resultados son mal adaptativos, se genera la “vulnerabilidad”.
Desde el punto de vista de la biología y de la neurociencia, el cerebro es el órgano ejecutor central del sistema biológico responsable de la resiliencia y el encargado de regular los mecanismos neurobiológicos, cognitivos y psicológicos del individuo vinculados con la respuesta al estrés y la resiliencia.
El cerebro permite al organismo percibir un conjunto de estimulos intero y exteroceptivos y responder a posteriori a los distintos tipos de estimulos estresantes (ambientales y biológicos), determinando tanto respuestas fisiológicas como conductas complejas propias del ser humano. Todas estas respuestas comandadas por el cerebro tienen la función adaptativa de mantener el equilibrio. Los cambios plásticos estructurales y funcionales propios del cerebro sano permiten la adaptación frente al estrés, posibilitando la recuperación de las funciones afectadas, lo que implica resiliencia (plasticidad adaptativa).
Hay mediadores químicos de la plasticidad adaptativa, neurotransmisores como la noradrenalina, serotonina y dopamina; hormonas como los estrógenos y neuropeptidos como el BDNF y NPY favorecen la resiliencia.
Así, no todos los sujetos tienen el mismo riesgo de desarrollar una determinada patología ante el estrés prolongado, y algunos se muestran naturalmente más resilientes que otros frente a las mismas adversidades del medio. Tanto los factores genéticos (genoma) como los epigenéticos (epigenoma) serían los responsables de generar estas diferencias.
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
EL CEREBRO SOCIAL.
El cerebro humano es básicamente un cerebro social. Parte de la complejidad del cerebro humano es quizás consecuencia de la complejidad social que nuestra especie ha alcanzado. Somos seres sociales, creamos organizaciones que van más allá de nosotros mismos.
Las ventajas de vivir en grupo son muchas, como la protección contra depredadores, colaboración en la crianza de hijos, localización de alimento y agua, colaboración en la caza. Pero también supone una serie de exigencias para hacer la convivencia posible y estas exigencias son las que han impulsado la evolución de las características de este cerebro social. Además, a veces lo que es bueno para un grupo, no lo es para un individuo en si, como por ejemplo, el caso de subordinados sometidos a un miembro dominante renunciando a cosas como el lugar de dormir o la pareja. Por lo tanto también ha sido necesario desarrollar mecanismos adaptativos para poder vivir en un grupo en condiciones de cierta desventaja.
Nuestras interacciones sociales desempeñan un papel incluso en el remodelado de nuestro cerebro, por medio de la neuroplasticidad, que significa que experiencias repetidas esculpen la forma, el tamaño y la cantidad de neuronas y sus conexiones sinápticas. Llevando repetidamente nuestro cerebro a un registro dado, nuestras relaciones clave pueden moldear gradualmente ciertos sistemas de circuitos neurológicos.
Estos nuevos descubrimientos revelan que nuestras relaciones tienen sobre nosotros impactos sutiles pero poderosos y que duran toda una vida. Al parecer, el aislamiento social durante la vida temprana podría evitar que maduren las células que forman la materia blanca del cerebro, y, por lo tanto, que se produzca la cantidad adecuada de mielina en las fibras nerviosas. Este comportamiento social involucran mecanismos hormonales y neuronales que las soportan, porque las consecuencias sociales ayudan a los
CAP. 4
NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
individuos a sobrevivir, reproducirse y ayudar a otros (hijos) por el tiempo suficiente para garantizar la supervivencia hasta la edad reproductiva.
Las redes neuronales responsables de la conducta social se encuentran extensamente distribuidas y en áreas tan diversas como la corteza prefrontal, la amígdala y la ínsula.
La característica fundamental del cerebro social es la empatia que, dentro del ámbito social presenta dos componentes: cognitivo y emocional.
En este sentido tenemos dos teorías que explican la empatia. Por un lado las neuronas espejo y por otro la Teoría de la Mente.
El concepto de ‘teoría de la mente’ se refiere a la habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones y sus creencias. Dentro de este cajón desastre se recogen aspectos metacognitivos como la interpretación de emociones básicas, la capacidad de captar el discurso metafórico, las mentiras o la ironía, la posibilidad de interpretar emociones sociales complejas a través de la mirada o la cognición social y la empatia.
El elemento biológico mas básico en el cerebro social es la oxitocina, una de las principales sustancias químicas que intervienen en el comportamiento social y en el establecimiento de relaciones. La oxitocina, junto con la vasopresina son las encargadas de motivar comportamientos como la afiliación, cooperación, compasión y coordinación mutua. Por tanto si logramos formar un equipo feliz las consecuencias en el bienestar de sus integrantes será muy positiva.
CICLO II.
NEUROCIENCIA Y COACHING
CAP. 5
MENTE EN FORMA, CEREBRO SANO
CAP. 5
MENTE EN FORMA, CEREBRO SANO
Gracias a la neurociencia moderna sabemos que la función cognitiva del hombre tiene un soporte físico: el cerebro. El entrenamiento neurocognitivo permite optimizar rápidamente las funciones específicas que deseamos desarrollar y además permite literalmente modelar el cerebro. Así que empleando esta herramienta bien nos convertimos en escultores de nuestros propios circuitos neuronales brindándonos la posibilidad de modelarnos en nuestro beneficio.
Ademas de todo esto, en los últimos años ha ido cobrando fuerza el concepto de “reserva cognitiva” como constructo hipotético paras ecxplicar como los individuos pueden variar en el deterioro cognitivo que sufren . Una mayor “ reserva cognitiva” podría hacer mas resistente al cerebro a un daño neuronal.
La estimulación intelectual, una dieta saludable, reduciré el estrés, practicar actividad física, controlar los factores de riesgo cardiovasculares y tener una vida social activa son factores que pueden ayudar a mantener la reserva cognitiva en la edad adulta.
CICLO II.
COACHING EJECUTIVO Y ORGANIZACIONAL
CAP. 6
BIBLIOGRAFÍA Y ARTÍCULOS DE REFERENCIA
CAP. 6
BIBLIOGRAFÍA Y ARTÍCULOS DE REFERENCIA
• González, J. Breve historia del cerebro. 2010.Critica.
• Alonso Peña, J. R. La nariz de Charles Darwin y otras historias de Neurociencia. 2011. Almuzara.
• Casafont R. Viaje a tu cerebro. Ediciones B
• Schwartz, Jeffrey M.; Begley S. The mind and the brain. 2003. Paperback
• “Adiós a los Neuromitos” Andrea Slachevsky
• Kandel, Eric R.; Schwartz, James H.; Jessell, Thomas M. Principios de Neurociencias. 2001. McGraw-‐Hill
• Bear, Mark F.; Connors, Barry W.; Paradiso Michael A. Explorando el cerebro. 1998 MASSON Williams & Wilkins.
• Puelles López, L. ; Martinez Pérez S. ; Martinez de la Torre, M. Neuroanatomía. 2008. Panamericana
• Rubia F.J. El cerebro nos engaña. Temas de hoy
• MacLean, Paul D. Brain Evolution Relating to Family, Play, and the Separation Cal". Arch. Gen. Psychiatry 42: 405-‐417, 1985.
• Gazzaniga MS. Forty-‐five years of split-‐brain research and still going strong. Nat Rev Neurosci. 2005 Aug;6(8):653-‐9.
• Damasio A. El error de Descartes. 2010. Crítica.
• Underwood E. Sleep: The Brain’s Housekeeper? Science. 2013 Jan 31; 343(6170): 486.
CAP. 6
BIBLIOGRAFÍA Y ARTÍCULOS DE REFERENCIA
• Maguire EA1, Spiers HJ, Good CD, Hartley T, Frackowiak RS, Burgess N. Navigation expertise and the human hippocampus: a structural brain imaging analysis. Hippocampus. 2003; 13(2): 250-‐9.
• Schneider P1, Scherg M, Dosch HG, Specht HJ, Gutschalk A, Rupp A. Morphology of Heschl's gyrus reflects enhanced activation in the auditory cortex of musicians. Nat Neurosci. 2002 Jul;5(7):688-‐94.
• Estévez-‐González, A.; García-‐Sánchez, C.; Junqué, C. La atención: una compleja función cerebral. REV NEUROL 1997; 25 (148): 1989-‐1997.
• “Drawing on the right side of the brain” Betty Edwards.
• Maltz, M. Pshyco-‐Cybernetics. 1960. Pshyco_Cybernetics Foundation.
• Lally, P.; H. M. van Jaarsveld, C.; W. W. Potts, H; Wardle J. How are habits formed: Modelling habit formation in the real world. European Journal of Social Psychology 2010. Volume 40, Issue 6, pages 998–1009.
• Atkinson, R. C.; Shiffrin, R. M. (1968). Human memory: A proposal system and its control processes. In K. W.S. a. J. T. Spence (Ed.), The psychology of learning and motivation (Vol. 8). London: Academic Press.
• García García, E.; González Marqués, J.; Maestú Unturbe, F. Neuronas Espejo y Teoría de la Mente en la explicación de la empatia. Ansiedad y Estrés, 2011. 17 (2-‐3). pp. 265-‐279. ISSN 1134-‐7937.
• Gallese, V., Fadiga, L., Fogassi, L. & Rizzolatti, G. (1996). Action recognition in the premotor cortex. Brain, 1996. 119 (Pt. 2):593–609.
• Aguado L. Procesos Cognitivos y Cerebrales de la Emoción. Revista de Neurología, 2002. 34(12), 1161-‐1170.
CAP. 6
BIBLIOGRAFÍA Y ARTÍCULOS DE REFERENCIA
• Belmonte Martinez C. Emociones y Cerebro. Rev. R. Acad. Cienc. Exact. Fís. Nat. 2007. Vol. 101, Nº. 1, pp 59-‐68.
• Casafont R. Viaje a tu cerebro emocional . Ediciones B
• McEwen, Bruce S.T. The neurobiology of stress: from serendipity to clinical relevance. Brain Research, 2000. (886,1-‐2), 172-‐189.
• D’Alessio L. Mecanismos Neurobiológicos de la Resiliencia.2011. Polemos.
• Gregory S. Berns, G. et al. The price of your soul: neural evidence for the non-‐utilitarian representation of sacred values. Phil. Trans. R. Soc. B 2012. 367, 754–762
• Churchland P.S. El cerebro moral. Paidós.
• Goleman, D. Inteligencia Social. La nueva ciencia de las relaciones humanas.2006 Kairós.
• Valdizán, J.R. Funciones cognitivas y redes neuronales del cerebro social. REV NEUROL 2008; 46 (Supl 1): S65-‐S6
TAREAS DEL MÓDULO
DIARIO DE FORMACIÓN.
Realiza tu Diario de Formación de este módulo en el que reflejes tus reflexiones personales, sobre los aprendizajes más importantes que hayas tenido durante este módulo.
PLAZO DE ENTREGA
Consulta las fechas en la plataforma online.